Seguramente habrás comprobado que suele haber una gran diferencia entre lo que uno cree que despertará la curiosidad del alumnado y lo que, a veces, imprevisiblemente, la despierta. No es un buen plan pescar peces con el cebo que a uno le gusta, la recomendación sería hacerlo con lo que les gusta a ellos. También habrás descubierto que muchos de los alumnos ACI (Alta Capacidad Intelectual) parecen desesperados por ir más allá, otros, sin embargo, muestran un eterno y aburrida hibernación cognitivo-emocional que les lleva a renunciar voluntaria o involuntariamente a una etiqueta ACI que en algunos momentos nadie acaba entendiendo.
Existe, aunque pudiera pensarse que es medio mito y/o leyenda, un lugar donde el alumnado ACI recibe una fría ola motivacional que lo despierta, lo atrapa y lo dirige sin remedio a la orilla donde lo esperamos. Yo lo llamo «espacio blanco» un agujero motivacional por el que el alumno puede caer y caer sin remedio hasta que no sea capaz de cubrirlo con sus propias fuerzas constructivas (ideas, escritos, productos, etc.).
Lamentablemente, este espacio no puede avistarse fácilmente, por mucho que uno tenga muy buena vista o cuente con un potente telescopio. Los «espacios blancos» se crean, no se encuentran. Entonces, ¿Cómo crear un espacio blanco? Para crear un espacio «blanco» solo hay que superponer los elementos mencionados en el dibujo que encabeza este documento. La zona de intersección de todos ellos crearán un espacio de aprendizaje con una calidad, como en los videojuegos, de triple A. Esto no es nada sencillo, pues para ello se debe conocer muy bien al alumno y manejar convenientemente:
1.- Las ventajas del alumnado. En qué dominio o campo parece ser más efectivo/eficaz.
2.-Los intereses. Cuáles son los temas que le encienden y dirigen el foco de la atención y prenden la maquinaria de su potencial, abriendo de par en par las ventanas del aprendizaje.
3.-El impacto de la propuesta en la vida del alumnado. En qué grado lo que va a aprender y hacer va a tener una huella significativa y auténtica en su vida y en la vida de los demás.
4.-La forma para adquirir el aprendizaje más atractiva para el alumno. Averiguar si lo que le gusta es competir, compartir con otros el aprendizaje, si le gusta trabajar de forma colaborativa o prefiere la investigación independiente, etc.
5.-La forma en la que al alumnado se siente más cómodo expresando lo aprendido. Cómo le gusta mostrar los conocimientos adquiridos.
6.- El hilo curricular que permite conectarse con los restantes elementos.
Esto es un trabajo artesano que no puede dejarse a nadie más que al docente (o al grupo de profesionales) que acompañan y participan en la ruta de aprendizaje del alumnado. Y dependiendo como manejemos el costo de la propuesta educativa y generemos en el alumnado expectativas de éxito, el espacio blanco puede servir también para atrapar a cualquier alumno sea o no ACI.
Hay enfoques, metodologías e instrumentos que facilitan la creación de espacios blancos. Estos podrían ser:
囗 1.- Bloomear el currículum (analizar, evaluar, crear).
囗 2.- Aprendizaje Basado en Proyectos/Productos.
囗 3.- Rutas/paisajes de aprendizaje.
囗 4.- Aprendizaje autoguiado o en grupo.
囗 5.- Ampliación techo (2+).
囗 6.- Jig Saw nivelado.
囗 7.- Rincón del talento.
囗 8.- Intercambio de tiempo.
囗 9.- Tutorías enriquecidas (modelo SEM de Renzulli)
囗 10.- Condensación: Profundización.
囗 11.- Condensación: Proyectos personales.
囗 12.- Condensación: Clúster de enriquecimiento.
囗 13.- Proyectos interdisciplinares.
囗 14.- Aventuras narrativas con nivelación.
囗 15.- Mentoring interno/externo.
囗 16.- Programas enriquecimiento extracurricular.
囗 17.- Liberación de horas (tutorías, optativas, horas recuperables, etc)
囗 18.- Programas formativos para el desarrollo de talento a partir de aprendizaje y manejo de nuevas herramientas.
囗 19.-Cangrejeo curricular.
囗 20.- ABJeo participativo o nivelado.
囗 21- Gamificación nivelada.
囗 22.- Creación Juegos/Videojuegos curriculares/formativos/participativos nivelados.
囗 23-Portfolio total de talento.
囗 24-DUA (Diseño Universal Aprendizaje)
囗 25-Inferencias enriquecidas.
囗 26-“Por qué” anidado.
囗27- Formación externa on-line (edx.org, youtube, etc.) para adquirir nuevas competencias (programación, dibujo, etc.).
囗 28- “Dime tú”.
囗 29- Flexibilización parcial.
囗 30- Flip teaching.
囗 31- 3/2 (tres grupos / dos profesores).
囗 32- Olimpiadas.
囗 33- Participación en actos institucionales (trípticos, web, radio, periódico, semana cultural, jornadas de puertas abiertas, etc.).
囗 34- Proyectos inter-entidad (centro escolar/centro escolar, centro/empresa, centro/ayuntamiento).
囗 35- Enseñanza de estrategias metacognitivas.
囗 36- Competencias de aprender a aprender para todos.
囗 37- Clubs (programación, cocina, lectura, estudio, etc.).
囗 38- Derivación proyectos externos (Estalmat, etc.).
囗 39- Aprendizaje basado en el pensamiento.
囗 40- Cualquier combinación de las opciones restantes.
Tengo que advertir que trabajar con alumnos ACI no es tarea sencilla, pues, en el modelo clásico de enseñanza-aprendizaje en el que estamos inmersos, algunos de ellos, sobre todo en secundaria, les gusta vivir como vampiros en la más absoluta oscuridad, fuera de cualquier foco atencional que les descubra. Por todo ello, en muchos casos, se hace necesario desplegar toda clase de malabarismos pedagógicos mágicos para utilizar, por ejemplo, el enriquecimiento invisible que les permita explotar todo su potencial sin miedo a pérdidas innecesarias.
Cada uno de estos apartados y muchos otros podrían ocupar un extenso cuaderno o incluso biblioteca, por lo que me gustaría solicitar al lector que considere este texto una superficial aproximación muy abreviada y atrevida sobre el tema.
Me parecería muy interesante desarrollar y profundizar en todos estos puntos en un cuaderno que se acompañara de ejemplificaciones prácticas. Si se hiciera, que seguramente haré, ¿Qué apartados, puntos, contenidos, respuestas debería contemplar este cuaderno para que resultara práctico y útil?